Descubre los 15 tipos de planos fotográficos (y sus ejemplos)

Si alguna vez te has preguntado cómo logran los fotógrafos transmitir emociones, narrar historias o resaltar detalles, la respuesta está en los planos fotográficos. Cada plano tiene un propósito claro y contribuye de manera única a la narrativa visual.

En este artículo, te explicaremos qué son los planos fotográficos, sus diferentes tipos, y cómo puedes aplicarlos para mejorar tus imágenes, ya seas fotógrafo profesional o aficionado.

¿Qué son los planos fotográficos?

Un plano fotográfico define cuánto del sujeto o la escena aparece en la imagen. Esto no es un simple “más cerca” o “más lejos”; cada plano tiene un propósito y comunica algo diferente al espectador. Por ejemplo:

  • Un primerísimo primer plano nos acerca tanto al sujeto que podemos percibir cada detalle emocional o físico, como la textura de la piel o la intensidad en la mirada.
  • Un gran plano general puede destacar la majestuosidad de un paisaje, evocando una sensación de amplitud.
tipos de planos fotograficos

En fotografía, los planos son esenciales para contar una historia, dirigir la atención del espectador y evocar emociones específicas. Conocerlos no solo mejorará la calidad técnica de tus fotos, sino que también potenciará su impacto visual.

Tipos de planos fotográficos y ejemplos

Los planos fotográficos se dividen principalmente según la cantidad de espacio que ocupa el sujeto en el encuadre. A continuación, te explicamos cada uno con ejemplos para que puedas aplicarlos en tus propias imágenes.

Gran plano general

Empezamos nuestro artículo desde bien lejos, abarcando lo máximo posible nuestro objeto a fotografiar.

Si hablamos del Gran Plano General, nos encontramos con una vista amplia, que muestra un gran escenario. Las personas o elementos protagonistas no tienen casi importancia, son parte del entorno o incluso no aparecen. Busca dar mayor relevancia al entorno que a las personas u objetos.

Gran plano general fotografia

Plano general

A diferencia del anterior, el plano general da protagonismo al sujeto principal, pero mantiene suficiente contexto para mostrar su relación con el entorno. Es muy utilizado en escenas urbanas, eventos o para contextualizar acciones importantes.

Plano general fotografía

Plano entero

Aquí, el sujeto ocupa todo el encuadre de pies a cabeza. Este plano es muy común en fotografía de moda o retratos corporativos, ya que permite mostrar tanto al modelo como su pose y vestuario sin perder detalles del entorno inmediato.

Plano entero fotografía

Plano americano

El plano americano, también llamado “plano tres cuartos”, enmarca al sujeto desde las rodillas hacia arriba. Es famoso por su uso en películas del oeste, pero en fotografía actual se emplea para retratos más informales o para destacar posturas y expresiones.

Plano americano fotografia

Plano medio

El plano medio incluye al sujeto desde la cintura hacia arriba. Es un encuadre equilibrado, ideal para resaltar expresiones faciales sin descuidar el contexto. Muy utilizado en entrevistas, retratos o videos explicativos.

Plano medio fotografia

Plano medio corto

El plano medio corto se centra en el sujeto desde el pecho hacia arriba, destacando las expresiones faciales y detalles del rostro. Este tipo de plano es ideal cuando quieres dar un toque más personal e íntimo, sin perder la conexión con el entorno inmediato.

Es muy utilizado en retratos corporativos o en fotografía publicitaria, ya que ayuda a transmitir confianza y profesionalismo, permitiendo que los espectadores se conecten con el sujeto.

fotografia plano medio corto

Primer plano

En el primer plano, sirve para destacar algo concreto de una cara u objeto. Recomendamos que para estas fotografías se use teleobjetivos moderados. Se toma por encima del pecho y debajo de los hombros y, en este tipo de plano fotográfico, la cara es el objeto principal de la fotografía. También puede utilizarse para detalles de objetos pequeños.

primer plano fotografia

Primerísimo primer plano

Este plano va un paso más allá, acercándose tanto al sujeto que puede resaltar elementos individuales, como los ojos o los labios. Es ideal para transmitir emociones profundas o destacar detalles técnicos.

Algunos de los planos mencionados hasta ahora se usan para la fotografía corporativa de manera habitual, en especial retratos.

Primerisimo plano fotografia

Plano detalle

El plano detalle se utiliza para aislar y enfatizar un solo elemento, como una mano, un objeto o un fragmento de la escena. Es crucial en fotografía de producto o publicitaria.

Plano detalle fotografia

Tipos de ángulos fotográficos y ejemplos

Además de los planos, los ángulos fotográficos definen desde dónde se toma la imagen, cambiando completamente la percepción del espectador. A continuación, exploramos los más comunes:

Plano normal

Para conseguir este tipo de plano, tenemos que encuadrar la fotografía y situar la cámara paralela al suelo. El elemento o persona protagonista de la foto está a la misma altura que la cámara.

plano normal fotografia

Plano Cenital

El plano cenital se toma directamente desde arriba del sujeto, creando una vista aérea de la escena. Este tipo de plano fotográfico es poco convencional y suele emplearse para composiciones artísticas o para dar una visión global del espacio. Se suele utilizar para fotos de comida y objetos en general. O para fotos de lugares vacacionales.

plano cenital fotografia|fotografia plano cenital|plano cenital en fotografia

Plano picado

 Se sitúa la cámara encima de la persona o elemento protagonista. Esto provoca que se empequeñezca a nuestro sujeto, haciéndolo verse inferior. De esta manera, se llega a transmitir una situación de inferioridad, vulnerabilidad del objeto.

Plano picado

Plano contrapicado

El plano contrapicado se realiza desde una posición más baja que el sujeto, con la cámara apuntando hacia arriba. Este ángulo da al sujeto una sensación de poder, superioridad o grandeza. Este es uno de los tipos de planos fotográficos que es ideal para retratar a personajes heroicos o intimidantes. En este caso se sitúa la cámara por debajo del protagonista y en un lateral. Así se consigue que se vea más grande de lo que es en realidad y haciendo que transmita importancia, superioridad o poder.

Plano contrapicado fotografia

Plano nadir

Contrario al cenital, el plano nadir se toma desde abajo del sujeto, creando una sensación de altura o grandeza exagerada. Aunque poco común, es uno de los tipos de planos fotográficos que puede ser muy efectivo para transmitir dramatismo. Nos encontramos con un ángulo que sitúa la cámara debajo del modelo, de manera perpendicular al suelo, mirando hacia arriba, otorgándole al personaje proporciones inmensas. Uno de los últimos consejos que te damos en este post sobre tipos de planos fotográficos y ejemplos es que juegues con el objetivo y las proporciones.

Plano nadir fotografia

Con este artículo sobre los tipos de planos fotográficos y ejemplos esperamos haber resuelto tus dudas. Y ahora te toca a ti. Cuando vayas a tomar una fotografía, piensa qué imagen quieres transmitir. Te dejamos un video en el que se explican varios de los tipos de planos fotográficos mencionados por si aún queda alguna duda.

Si necesitas imágenes impactantes que comuniquen profesionalidad y confianza, en Inmofotos somos expertos en aplicar estas técnicas de fotografía. Desde tours virtuales hasta retratos corporativos, estamos aquí para ayudarte a sacar el máximo partido a tu marca o propiedad.

× Escríbenos por Whatsapp