Uno de los aspectos clave a la hora de vender cualquier producto en internet es contar con buena fotografía que muestre su estado y características y, en el caso de que estemos hablando de prendas de vestir, esta cuestión puede ser todavía más importante.
De nada sirve comercializar un producto impecable si las fotos que lo promocionan no son lo suficiente buenas como para reflejarlo. Tenemos que ser conscientes de que los clientes solo serán capaces de percibir lo que nosotros les mostremos y unas malas fotografías pueden aportar sensación de baja calidad de producto.
Estilos de fotografía de ropa
A continuación hablaremos sobre las 4 técnicas más utilizadas en cuanto a la fotografía de indumentaria de moda se refiere:
Con maniquí
Se considera maniquí a cualquier soporte empleado para colocar la ropa. Estos pueden ser tanto realistas como abstractos, algunos no tienen cabeza y otros son simplemente maniquíes de costura sin piernas ni brazos, lo importante será darle cuerpo a la prenda.
Con maniquí invisible
El efecto de “maniquí invisible” se trata de ocultar en postproducción el maniquí o el cuerpo de quien lleva la prenda a la hora de tomar la foto, editando además la parte externa e interna de la ropa para que ambas se unan, ofreciendo así una visión más completa del producto.
Con modelo
Mostrar la ropa en el cuerpo de una persona es una gran alternativa para enseñarles a nuestros posibles compradores cómo sienta la prenda. Además podemos adaptar varias tallas al cuerpo de los modelos, cosa que difícilmente ocurre en el caso de los maniquíes.
En fondo plano
El fondo plano o “Flat Lay” es un estilo fotográfico muy utilizado en la fotografía de producto. Consiste en colocar la prenda sobre una superficie plana y tomar la foto desde arriba.
En cuanto a los fondos utilizados en esta técnica no hay leyes escritas, aun así lo mejor será apostar por colores neutros. El blanco sin duda es la mejor opción ya que evitará la contaminación cromática de la prenda y le aportará luminosidad a la ropa.
Consejos para la toma de fotografías de productos de moda
Para tomar fotos de tus productos como un auténtico experto no necesitarás dedicar demasiado dinero a la compra de material específico ni de cámaras avanzadas, bastará con seguir los siguientes consejos para conseguir una gran diferencia en tus fotos haciendo que estas tomen una apariencia mucho más profesional como si estuvieses en un estudio de imagen web:
Iluminación
La iluminación del escenario donde se vaya a llevar a cabo la sesión fotográfica de la ropa ha de ser suficiente y acorde al producto.
Lo mejor será utilizar luces led de color blanco que enfoquen a las prendas desde arriba, de este modo evitaremos sombras innecesarias, así como percepciones erróneas en el color de la ropa.
Cámara fotográfica o dispositivo móvil
Lo primero que necesitaremos a la hora de llevar a cabo nuestra sesión fotográfica será, por supuesto, una cámara. Podremos utilizar una cámara profesional en el caso de que la tengamos, pero esta no será necesaria pues las cámaras integradas en los smartphones actuales son lo suficientemente buenas como para tomar fotografías nítidas y a todo detalle.
Deberemos asegurarnos de que el objetivo esté limpio y de que la cámara o el smartphone que vayamos a utilizar funcionen adecuadamente, a partir de ahí, solo tendremos que seguir varios consejos en cuanto al espacio y la técnica para conseguir el resultado deseado.
Fondo para tomar la foto
Aunque pueda parecer algo insignificante, el fondo que elijamos para tomar nuestras imágenes de producto es un factor muy importante para que nuestra sesión sea un éxito.
Lo mejor será apostar por fondos de colores neutros como el blanco o el beige, ajustando la saturación para el vestuario que lo requieran por similitud de color.
Opcionalmente, pueden añadirse objetos decorativos como plantas, cuadros o burros de ropa, con el fin de dar una sensación de calidad al escenario general de la sesión.
Trípode fotográfico
Un elemento que puede ser interesante a la hora de conseguir un acabado más profesional en nuestra sesión fotográfica de productos de ropa sería el trípode. Con él conseguiremos tomar todas nuestras fotos desde el mismo ángulo y posición obteniendo así un reportaje mucho más limpio y sin variación de perspectiva de una fotografía a otra.
Muchos trípodes vienen con iluminación incluida aunque esta suele estar pensada para videos y fotografías en modo “selfie” por lo que puede no ser la mejor opción.
Para hacerte con un trípode lo mejor será que acudas a una web o tienda de fotografía o electrónica aunque, si no quieres comprar uno solo para tus sesiones fotográficas de producto, puedes crear uno tú mismo utilizando el temporizador de tu móvil o cámara y algún otro elemento a modo de soporte como una pila de libros o una maleta.
Pasos para tomar una buena fotografía de producto o ropa
Una correcta sesión fotográfica de producto ha de regirse por ocho sencillos pasos que asegurarán el buen resultado de la misma.
Selecciona las prendas
Organiza tus prendas de moda de manera que faciliten el proceso de la toma de fotos.
Agrúpalas por tipo de prenda aprovechando el escenario elegido para cada uno, de este modo te ahorrarás mucho tiempo.
Si tienes varias prendas que puedan formar un conjunto toma también algunas fotos del estilismo entero.
Prepara tus prendas
Para conseguir que las prendas luzcan perfectas en nuestra sesión tan solo será necesario llevar a cabo dos sencillas tareas.
Lávalas
En cuanto a las prendas en sí, asegúrate de que están totalmente limpias. Mételas en la lavadora si es necesario y elimina las posibles pelusas o pelos que se hayan quedado pegados ayudándote de un rodillo.
Plánchalas
Planchando las prendas después de sus lavados conseguiremos que se vean impecables a través de cámara, dando la sensación de calidad que estamos buscando.
En caso de que las prendas estén limpias deberás airearlas sacándolas de su embalaje, de este modo conseguirás darle cuerpo a la ropa y reflejar su movimiento, evitando que esta se vea acartonada o demasiado rígida.
Si es necesario podrás plancharlas para quitar las marcas del doblado.
Configuración de tu estudio
Asegúrate de escoger un lugar tranquilo y organizado donde llevar a cabo la sesión fotográfica.
Será importante que el espacio esté limpio y ordenado así como que no haya mucha gente alrededor, de esta forma evitaremos que aparezcan sombras en las fotos.
Selecciona un fondo agradable que ofrezca máximo protagonismo a las prendas. Puedes utilizar una sábana, tela grande o papel de color de base, de esta manera tendrás más posibilidades en cuanto a la elección del color. Incluye también elementos decorativos si lo consideras necesario y prepáralo todo antes de comenzar a tomar las primeras imágenes para tu web.
En caso de necesitar un trípode, deberás colocarlo en el estudio durante la preparación del escenario.
Posición de la iluminación
La iluminación será un aspecto clave para que las prendas se perciban tal y como son a través de las fotografías. Deberá ser suficiente sin llegar a ser exagerada, queremos que las prendas estén correctamente iluminadas pero evitando en todo momento la sobreexposición o el efecto quemado.
Encontrar un lugar con buena iluminación natural será también un aspecto muy aconsejable. En el caso de que esto no sea posible, cerciórate de contar con enchufes suficientes para los focos y lámparas.
Unas luces led de color blanco que iluminen la ropa desde arriba será la mejor opción para no crear sombras ni cambios de tono.
En maniquí o con un modelo para tus prendas
Para evitar que las prendas se vean completamente planas, lo ideal será utilizar un maniquí o un modelo en nuestra sesión fotográfica, de este modo conseguiremos darle volumen a la ropa dejando ver así su ajuste, entalle y corte.
Configuración de tu cámara
Es muy importante asegurarte de que la configuración de la cámara sea la correcta. Habrá varios aspectos que deberás tener en cuenta si lo que quieres conseguir es que tus fotos tengan un acabado lo más profesional posible.
ISO
El ISO en fotografía se refiere a la sensibilidad del sensor de la cámara de fotos a la hora de captar la luz. Asegúrate de comprender su funcionamiento para que las fotografías no queden saturadas.
Apertura
La apertura es la abertura del objetivo ajustable que controla la cantidad de luz que puede entrar en la cámara. Deberás abrir el objetivo según la cantidad de luz que necesites para tomar tus fotografías.
Balance de blancos
El balance de blancos es un ajuste que la cámara hace para que los colores de tu imagen aparezcan de forma natural sin verse afectados por el color de la fuente de luz de la escena. Controlar esta función será clave para que los colores de las prendas sean captados correctamente.
La toma fotográfica
Después de todos los preparativos, llega el momento de tomar las fotografías para ropa.
Ya estemos utilizando tanto una cámara profesional como un smartphone, en este punto solo nos tendremos que preocupar por dos aspectos: la distancia y el enfoque.
Distancia
La distancia deberá ser la suficiente para permitirnos capturar una imagen general de la prenda de ropa, sin ser excesiva para poder percibir los detalles de la misma. Aun así, será interesante tomar fotografías generales de la ropa tanto por delante como por detrás, acompañadas de otras en las que se aprecien más de cerca los detalles que pueda tener, como el cuello, las mangas o los bordados y estampados. En el caso de la lencería, los complementos y la joyería, esto será especialmente necesario.
Puedes incorporar un espejo a tu sesión colocándolo detrás de la prenda, de este modo conseguirás captarla por ambos lados en una misma toma.
Enfoque
En cuanto al enfoque, si estamos tomando nuestras fotos con una cámara, será tan fácil como mantener presionado el disparador unos segundos hasta que consigamos enfocar correctamente la prenda. Si por el contrario hemos elegido nuestro smartphone para llevar a cabo la sesión tocaremos la prenda en la pantalla para centrar el enfoque hacia ella.
El modo retrato disponible tanto en cámaras como en smartphones será una buena opción para captar los detalles de nuestras prendas, así como para difuminar el fondo y darle protagonismo a la ropa.
Fase de postproducción
La fase de postproducción será el último paso antes de tener nuestras fotografías listas para publicar. Gracias a la edición podremos corregir todas las imperfecciones que hayamos captado con nuestra cámara, así como cambios de tono o de luz, sombras y contrastes.
Si queremos que en la foto final aparezca única y exclusivamente nuestro producto pero hemos utilizado un modelo o maniquí para nuestra sesión, podremos eliminar el cuerpo de este gracias a la postproducción. Esta técnica será muy útil para darle cuerpo a la prenda ajustándola a la forma y talla del modelo o maniquí.
Algunos de los mejores editores de fotografía que puedes utilizar en la fase de postproducción son los siguientes:
Adobe Photoshop
Esta aplicación está disponible para ordenador. Es una de las mejores opciones para retoques fotográficos en sesiones de producto.
Adobe Lightroom
Adobe Lightroom es también una aplicación para ordenador. Es sencilla y práctica y con ella conseguirás un buen acabado en tus fotografías.
Photoshop Express
Esta aplicación está disponible tanto para IOS como para Android, es una versión más sencilla de Adobe Photoshop.
Snapseed
Está desarrollada por Google y es un editor de fotos bastante completo. Incluye 29 herramientas, filtros, pinceles y muchas funcionalidades más. Te permite abrir y guardar fotografías en JPG y RAW. También está disponible para IOS y Android
VSCO Cam
VSCO Cam es otro potente editor fotográfico. Cuenta con una versión gratuita con varias funcionalidades aunque si le quieres sacar el máximo partido deberás pagar su versión premium. Es otro editor de smartphone disponible para IOS y Android.
Aplicaciones donde más se valora la fotografía de ropa
Si lo que te interesa no es tanto fotografiar artículos para tu negocio si no vender tu propia ropa usada, existen varias plataformas en línea donde puedes poner tus prendas a la venta.
Vinted
Es la plataforma líder en venta de ropa online. Miles de usuarios la usan cada día para conseguir dinero a cambio de darle una segunda vida a su ropa así como para comprar prendas de segunda mano. Es práctica y fácil de usar y tiene sus propios métodos de envío y pago dentro de la aplicación. Como curiosidad os contamos que Vinted absorbió a otra de las grandes plataformas de venta de ropa de segunda mano online llamada Chicfy y está consiguiendo poco a poco hacerse con el monopolio de este tipo de plataformas.
Micolet
Micolet es una plataforma muy parecida a Vinted. El sistema es el mismo, publicar fotos y descripción de tus prendas de ropa de moda con el fin de encontrar un comprador. Actualmente no es tan popular en España como lo es Vinted pero fue una de las pioneras que introdujo este sistema en nuestro país.
Wallapop
Aunque no sea una aplicación exclusivamente diseñada para la venta de ropa, Wallapop fue creada para la compraventa de artículos de segunda mano en general por lo que mucha gente la utiliza para la venta de productos de moda. A diferencia de Vinted y Micolet, Wallapop tiene la opción de llevar a cabo tanto ventas online como físicas lo que evita los gastos de envío.
Ya estes interesado en publicar fotos de los artículos disponibles en tu negocio así como en darle una segunda vida a tu ropa usada, estamos seguros de que siguiendo todos los consejos e indicaciones que os hemos proporcionado en este post conseguirás darles salida a tus prendas rápidamente.